Hace muchos años, a finales de los 70´s, Don Juan Apodaca, reconocido cronista social de Córdoba ya fallecido, y a quien recuerdo con respeto y aprecio, me invitó a publicar unos cuentos míos en su periódico “Portal” que circulaba, en formato “tabloide” en la zona centro del estado de Veracruz.
No puedo asegurar que fuera mi primera incursión en los medios impresos pues, años antes, el periódico estudiantil semanal Panorama, gaceta interna del Tec de Monterrey, ya me había publicado algunos de mis cuentos cuando yo estudiaba en la ciudad Regiomontana. Claro está que era una publicación de menor penetración.
Fue a principios de los 80´s que el mismo Juan Apodaca me recomendó con el Doctor Don Othón Arroniz, dueño del periódico El Mundo, de mi querida tierra Cordobesa, y personaje distinguido del mundo de las letras y la investigación literaria, para que colaborara con una pequeña columna a la que le pusimos el título: “Córdoba, lo bueno… y lo malo”.
El objetivo de esta columna fue, en su momento, abrir un espacio al sentir ciudadano de las necesidades y carencias, pero también de las buenas cosas, que se sucedían en la ciudad.
Fue en esa época cuando se intentó construir un mercado en la avenida nueve y calle 16, en San José, y varios vecinos me escribieron y hablaron para que publicara en mi columna su inconformidad. Ese “mercado” es ahora un gimnasio municipal.
También por esos días se cerraron, al tráfico, las calles uno y dos del centro y se decidió el adoquinado del centro histórico. Esto causó posiciones encontradas entre los ciudadanos pues había quien sentía que “así se caminaría más a gusto por el centro disfrutando de la ciudad” y había quienes, por el contrario opinaban “que el tráfico se complicaría y los visitantes no pasarían frente al palacio municipal y la Parroquia de la Inmaculada-ahora Catedral- perdiéndose un atractivo”.
Mis columnas sirvieron para dar cuenta de los “grandes problemas” de aquellos tiempos y lo bueno que entonces sucedía. Conté, para ello, con la opinión de una ciudadanía que empezaba a ser crítica y participativa y que, ahora, ha incrementado enormemente esas capacidades.
De eso, ya han pasado muchos años. Sin embargo, seguí aprovechando los espacios que se me abrieron para dar mi opinión pero, sobretodo, para reflejar el sentir de los demás en las mas diversas actividades, públicas y privadas, en donde he participado.
En el año 2002, platicando con Raúl de la Huerta, surgieron varios proyectos. Algunos se quedaron en propósitos, pero, entre ellos, uno en particular que me emocionó y motivó fue el poder tener una columna editorial cada semana, sin cortes, sin censura, sin “línea forzada”… en el periódico El Mundo.
Y así, con un grupo de amigos: Esperanza, Carlos, Oscar, Waldo, Toño, Memo, Julieta y mi esposa, Marycarmen, “rebotamos ideas” y pusimos nombre a un proyecto periodístico, político y social, que lleva el nombre que también ocupa este libro: “Política Analítica”.
A todos ellos y a los que me dieron la oportunidad de realizar esta faceta de mi vida, les agradezco su apoyo y sugerencias.
Y así, desde ese año, semana a semana, he tenido la oportunidad de reflejar las inquietudes de lo que veo y oigo; de lo que señalan y critican; de lo que me cuestionan amigos y adversarios y de las “ocurrencias” o vivencias personales que enriquecen mi vida diaria.
Quiero comentar que, aprovechando la tecnología, he colocado varios de los artículos en mi página personal de internet y también periódicamente reexpido mis artículos a más de un millar de internautas, vía correo electrónico. De ellos recibo retroalimentación, sugerencias,… ¡y reclamos! Estos me sirven para ser más crítico con mi trabajo, por lo que les agradezco esta deferencia.
Para mi sorpresa y gusto, este ejercicio ha crecido. Y amigos de otros lugares, medios y ambientes me han dado la oportunidad de colaborar en diferentes momentos.
Además de El Mundo, he tenido la oportunidad de aparecer y opinar con mi “Política Analítica” en el periódico IMAGEN, gracias a la gentil atención de mi estimado Pablo Robles; El Sol del Centro por cortesía de Pepe Valencia; Periódico EL DICTAMEN, con el apoyo de Berthita Ahued; ACONTECER VERACRUZANO, revista de inmejorable presentación, de la familia Fernández Chedraui, encabezados por mis amigos Rodrigo y Manolo Fernández Ávila; La revista NOSOTROS, que encabeza una comprometida mujer: Heidei Zamorano; la revista HOMBRE CAMIÓN, bajo el Liderazgo del entusiasta Elías Dip; GRUPO FM de radio de los emprendedores hermanos Félix y Francisco Malpica y por la atención de Katy, Julían, Lupita y todo el equipo de Laser 89 en Córdoba; ACIR, en Orizaba, con la conducción de Gilberto Bravo; ROGSA, grupo radiofónico encabezado por Alejandro Domínguez Férraez, en la zona centro del Estado; RADIO FÓRMULA de Veracruz, debido a la gentileza de Xavier Moranchel, Jorge Faibre y Julio Hernández; TV 6 de Córdoba, por la amabilidad de Pilar Trujillo y Patricia Libonatti;
Los artículos también han sido publicados, eventualmente, en portales de internet como gobernantes.com, Cordoba en linea, Orizaba en Red, éxodo en linea y enfoque de Veracruz, por mencionar sólo algunos.
Pues bien: A partir de 2005 quedaron plasmadas, permanentemente, mis experiencias en las zonas rurales y la ciudad; el malestar de los ciudadanos contra los políticos y diferentes órdenes de gobierno, pero también las propuestas de políticas públicas. Estará la evaluación del desempeño público y de nuestro papel social, civil y corresponsable por un Veracruz y un México mejores.
También aquí se presentan muchas inquietudes y problemas que requieren atención; que son males añejos y están como olvidados, aunque hay otras que no son sólo responsabilidad del gobierno, sino que los ciudadanos tenemos que hacer nuestra tarea.
Aquí hay preguntas, respuestas, “preguntas sin respuestas” y “respuestas sin preguntas”.
Y algo que me parece muy valioso: Pude lograr dar reconocimiento a los “héroes anónimos” que lo son día a día. Aquellas personas que, careciendo de lo indispensable, física o materialmente, son un ejemplo de lucha constante y compromiso de mejora.
Es mi deseo que ese documento que puedes obtener a través de mi correo jperdomo@infosel.net.mx - CON LO QUE COLABORARÁS CON LAS BECAS EDUCATIVAS "PERDOMO EN LA EDUCACIÓN" ( http://www.perdomoenlaeducacion.blogspot.com/ ) refleje las inquietudes que alguna vez has tenido y te sirva para poder proponer una respuesta y, tal vez, en un momento, fomentar en ti el deseo y la motivación de seguir haciendo algo por nuestra gente, nuestro Estado y nuestro país.
Sé que es mucho pedir, pero… es parte de mis sueños, como lo había sido esta publicación. Y ahora sé que ¡sí se puede!
¡Gracias a todos los que, sin querer o queriendo, forman parte de esta recopilación!
Gracias por tu atención.
JUAN FERNANDO PERDOMO
Comentario de DANTE DELGADO
... El autor nos convence que “la Política” no solamente es una actividad reservada a “los políticos”, sino un ejercicio en el que todos debemos participar. Al fin y al cabo, cada ciudadano tiene derecho y obligación de enterarse y opinar, porque son éstas las únicas vías para emprender un camino para intervenir en las decisiones que afectan positiva o negativamente su vida diaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario